en-Y SI REALMENTE NO ES AUTISMO?

15/12/2020

¿Y SI REALMENTE NO ES AUTISMO?


Desde que escuchamos por primera vez la palabra Autismo, o Trastorno del Espectro Autista, no solo nos aterrorizo, si no , que fuimos en búsqueda de toda la información que pudiésemos encontrar sobre este tema: Las primeras consultas al neurólogo y el miedo a lo desconocido, Las comparativas de nuestros hijos con niños ya diagnosticados o simplemente con niños neurotípicos, Distintas situaciones que nos llevaron a pensar que el comportamiento de nuestro hijo no es tan errático o lo es en exceso, y en el peor de los casos, la mal información y la ausencia de respuestas sólidas de parte de malos profesionales, no hicieron más que formularnos una y mil veces estas preguntas: ¿Y si no tiene autismo?. ¿Y si tan solo, fuera una situación pasajera?. ¿y si realmente lo estoy "mal criando", como dice la abuela?. ¿Será que es déficit de atención?. ¿Realmente será un retraso madurativo o trastorno en su desarrollo?. Cuantas dudas, cuántos miedos, ¿no?.


Escribimos este artículo para que te informes, pero antes quiero que te relajes y leas atentamente. Recorda siempre que en esto no estamos solos y que para nosotros el Autismo solo es una manera de ver y sentir la vida. y otra cosita... No te olvides de abrazarte, estas haciendo un muy buen trabajo!

El diagnóstico de autismo no siempre es fácil, incluso a menudo es confuso y muy similar a otros diagnósticos. Esto es un problema y ocurre con frecuencia. Las complicaciones a menudo ocurren a nivel de intervención de tratamiento o asistencia profesional y a nivel familiar, por lo que es muy importante buscar la mejor asistencia profesional para mejorar la calidad del diagnóstico. 

¿Cómo consigo a los mejores profesionales?

Para conseguir a los mejores profesionales lo más importante a tener presente son recomendaciones de  familias con experiencia, puedes encontrar instituciones reconocidas, grupos de apoyo a familias (TEA) en las redes sociales, un sinfín de organizaciones de autismo y (ong's) relaciónate con familias que ya pasamos por todo este proceso y que de seguro, sabremos como ayudarte.

 ¡Una recomendación! . "No te enamores de un profesional", pero si te enamoras de una persona que puede brindarte los mejores resultados. Porque en el futuro encontrarás a diferentes profesionales según tus necesidades y las necesidades de tu hijo/a. 

¿Qué se necesita para un buen diagnóstico de TEA? 

Para diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA), además de observar el comportamiento en diferentes momentos o en diferentes situaciones, necesitamos todos los datos detallados y precisos obtenidos del historial de la persona. El diagnóstico a veces es relativamente fácil pero incluso en estos casos, es necesario detenerse y realizar investigaciones detalladas para determinar las capacidades cognitivas e intelectuales (si es posible) diferenciando comorbilidades (coexisten dos o más enfermedades),  definir una descripción general de las funciones en la persona, etc. En otros casos, el diagnóstico es muy complicado y puede representar un gran desafío incluso para profesionales calificados y experimentados. 

Una sola evaluación o un momento de evaluación específico no es decisivo. 

Cualquier forma de evaluación se refiere a un momento preciso en la historia de una persona, y siempre debe haber espacio para la evaluación longitudinal (es decir, toda la vida). No sabemos mucho sobre el TEA y muchas veces necesitamos explorar a esta persona desde una perspectiva profesional diferente. Se necesita bastante tiempo para el diálogo y la observación, porque primero debemos detenernos y observar a la persona para comprenderla antes de poder hacer un diagnóstico. Una amplia gama de comorbilidades y una amplia gama de diagnósticos diferenciales (muchas enfermedades, afecciones, trastornos) pueden ser similares al autismo y ser confusos. Necesitamos explorar el comportamiento humano, que es complicado para nuestra comprensión actual. Trabajas con una persona en CONSTANTE crecimiento debido a las influencias genéticas y ambientales y esta persona cambia consecuentemente regida a la suma de estas influencias genéticas y al continuo aprendizaje.

Limitaciones del diagnóstico para pacientes autistas

Estas restricciones son muy amplias porque deben considerar los siguientes aspectos:

Finalidades y metas en el desarrollo típico

Son difíciles de definir. hay muchos estudios y profesionales con distintos tipos de miramiento sobre este tema en puntal. Los casos de Autismo más leves pueden representar un verdadero reto en el diagnóstico, de hecho, es probable que muchos de ellos no reciban este diagnóstico.

La diferenciación puede basarse en tres principios de observación de la conducta que nos sugiere que el desarrollo no sigue un patrón típico:

  1. El patrón conductual no es apropiado para la edad.
  2. Es disruptivo, es decir causa alguna o muchas dificultades.
  3. Es persistente y se expresa en varios ambientes. Se mantiene en el tiempo y en diferentes contextos, aunque pueda expresar algunas variaciones y también experimentar mejoría como resultado de la intervención, desarrollo o cambios en el contexto pero sin llegar a resolverse del todo.

¿Qué son Comorbilidades?

Hablamos de comorbilidad cuando hay dos o más diagnósticos intercurrentes, sin que uno sea necesariamente causa del otro. Pueden coexistir en el tiempo.

Aunque no pueda establecerse relación de causalidad, el impacto de cada diagnóstico es sumativo al impacto del otro o los otros diagnósticos comórbidos.

Las comorbilidades más frecuentes en los TEA son el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad e Impulsividad) y los Trastornos de Ansiedad.

¿A que llamamos Diagnóstico diferencial?

¿Qué distingue realmente al autismo de toda la lista de diagnósticos diferenciales? los Trastornos del Espectro del Autismo comparten tres puntos principales:

  1. Alteraciones cualitativas de la comunicación
  2. Alteraciones cualitativas de la interacción social
  3. Patrones estereotipados y/o restrictivos de conducta

Estos tres puntos fueron parte de la definición de criterios del DSM-IV, en DSM-5 las dos primeras se reunieron en un solo criterio y tanto CIE-10 como CIE-11 las incluyen aunque no en criterios separados como en DSM. Las dos primeras, es decir las que se refieren a comunicación e interacción, no son específicas de los TEA sino compartidas con muchas otras condiciones o trastornos. Su sensibilidad y especificidad aumentan cuando se asocian a patrones estereotipados y restrictivos de conducta, y a manifestaciones relacionadas con Trastornos de la modulación y/o trastornos de la discriminación sensorial. Es decir, esto último parece ser más propio del Autismo que de otros diagnósticos, aunque no es exclusivo. Luego viene descartar que no sea atribuible a otro diagnóstico que produzca disfunción de diverso grado.

Tipos Diagnóstico Relaciones y diferencias con los TEA

Trastorno del desarrollo intelectual

Cuanto más manifiesta la capacidad intelectual, más bajo el Cociente Intelectual o el Cociente de Desarrollo, más características relacionadas con los Trastornos del Espectro del Autismo se observan. Sin embargo, esos patrones conductuales no pueden ser atribuidos a un diagnóstico de TEA, sino que encuentran explicación en el nivel de desarrollo intelectual.

Sin embargo, puede darse el diagnóstico dual, es decir ambos a la vez en el mismo paciente. No son mutuamente excluyentes. En ese caso el TEA se define por sí mismo como un diagnóstico comórbido al Trastorno del Desarrollo Intelectual o viceversa.

Trastornos del desarrollo del lenguaje

En el caso de los niños con alteraciones importantes en el desarrollo del lenguaje pueden darse algunas situaciones:

a) Trastorno del desarrollo del lenguaje sin alteraciones en la socialización. El niño muestra intencionalidad comunicativa, quiere relacionarse con los demás. En el tiempo las dificultades comunicativas pueden provocar alguna disfunción social, pero siempre hay "intencionalidad" de comunicar y de interactuar.

b) Trastorno del desarrollo del lenguaje con alteraciones en la socialización. La diferencia con los TEA radica en que estos niños no presentan patrones estereotipados y/o restrictivos de conducta.

Regresiones secundarias a encefalopatías epilépticas

 Niños con algunas encefalopatías epilépticas, como el Síndrome de Landau-Kleffner o el Estatus Epiléptico Punta Onda Continua durante el Sueño Lento, presentan regresiones en el desarrollo, especialmente en el lenguaje.

"Es importante tomar en cuenta que las regresiones en el autismo ocurren alrededor del segundo año de vida y muy raramente de los tres en adelante".

En el caso de las regresiones asociadas a estas encefalopatías, ocurren más tardíamente, hacia los cuatro o cinco años y raramente a los tres años o menos.

En todo caso es importante tomar en cuenta que existe una estrecha relación entre autismo y epilepsia. Siempre debe tenerse en mente e investigarse cuando el caso lo requiera.

- Menos del 5% de la población general presenta anomalías electroencefalográficas, en el caso del autismo esto puede llegar a 30%. Un registro electroencefalográfico anormal no indica epilepsia, como tampoco la descarta el registro electroencefalográfico normal.

- La prevalencia de epilepsia en la población general es de 0.1 a 0.4%. La prevalencia en la población con TEA oscila dependiendo del lugar en donde se reúna la muestra, pero puede ir de 5 a 25%, muy alta en relación a la población general.

- En algunos síndromes epilépticos la prevalencia de autismo es muy alta: epilepsia por Esclerosis Tuberosa (hasta 50% pueden presentar autismo), Síndrome de West, etc.

Mutismo selectivo

Los niños y adolescentes con mutismo selectivo presentan restricción de moderada a severa en la comunicación en determinados contextos sociales, pero no en otros. Es decir que el patrón no es persistente en todos los contextos, de acá el nombre de "selectivo".

Pueden aceptar otras formas de comunicación como gestos o responder "si o no", señalar, etc.

Además, no presentan patrones estereotipados y/o restrictivos de conducta.

Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad e Impulsividad

Generalmente nos enfocamos en las manifestaciones de hiperactividad, impulsividad e inatención cuando hablamos de TDAH, pero se deja de lado las frecuentes disfunciones sociales (de echo son parte de los criterios diagnósticos) que estos niños presentan. A esas disfunciones sociales pueden agregarse alteraciones en el desarrollo del lenguaje de diversa profundidad y formar de manifestarse. Es decir que en algunos casos de niños con TDAH podemos encontrar alteraciones cualitativas de la comunicación y de la socialización, dos de las tres características de la triada de Wing para los TEA. El dilema se aumenta más cuando vemos algunas conductas estereotipadas en niños con TDAH asociado a lo que anteriormente he anotado.

Muchos niños con TEA reciben inicialmente el diagnóstico de TDAH y algunos niños con TDAH pueden despertar sospechas de TEA. Esto nos muestra la similitud que puede haber entre ambos diagnósticos en etapas tempranas de la vida, adicionalmente ambos trastornos son altamente comórbidos entre sí. Niños con TEA y TDAH, niños con TDAH y rasgos de TEA.

Trastorno de Ansiedad Social

En estos casos el desencadenante de las respuestas de ansiedad, que pueden expresarse de diversas formas (conductas estereotipadas, miedo manifiesto, inhibición de la comunicación, etc.), es la exposición a contextos que reclaman la interacción social. No se observan patrones estereotipados y/o restrictivos de conducta.

Trastorno por movimientos estereotipados

Pueden asociarse o no a Trastorno del Desarrollo Intelectual.

Los movimientos estereotipados aparecen sin asociación a alteraciones cualitativas de la comunicación, de la interacción social o patrones restrictivos de conducta.

Esquizofrenia de inicio temprano

Puede haber tempranamente algunas conductas relacionadas con los TEA pero sin definir claramente el diagnóstico. Pero pueden aparecer estas conductas de manera más tardía, en la adolescencia o más adelante. En ese caso tenemos que elevar el índice de sospecha. Los síntomas psicóticos son tardíos, en los niños con TEA las manifestaciones son siempre tempranas.

Diagnósticos no codificados

Corresponden a una serie de categorías diagnósticas propuestas por grupos o asociaciones pero que no han logrado ser aceptados al punto de aparecer en alguno de los sistemas de codificación: CIE y DSM. Dentro de estos podemos incluir:

  • Trastorno de Aprendizaje Procedimental (TAP) -
  • Trastorno de Aprendizaje no Verbal (TANV o NLD en inglés)
  • Trastorno de Déficit de Atención, Control Motor y Percepción (DAMP)
  • Trastorno de Aprendizaje Procedimental
  • Trastorno del Aprendizaje no Verbal

DIFICULTADES EN LA ATENCIÓN
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DEL CONTROL MOTOR
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR

Algunos de ellos cumplen con los criterios propios del TDAH con grados variables de inatención-hiperactividad-impulsividad. El desarrollo motor grueso-coordinación-equilibrio presenta algunas dificultades que los hacen evadir o interesarse poco en ciertas actividades deportivas.

El aprendizaje de amarrarse los zapatos, abotonarse, etc. puede ser un poco tardío.

Se observa mayor frecuencia de signos neurológicos blandos.

Se manifiestan fundamentalmente como dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y del cálculo.

Pueden variar desde un retardo lector hasta la presencia de dificultades que definan un trastorno del aprendizaje.

DIFICULTADES EN EL LENGUAJE
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO SOCIAL QUE NO ES EL TAP

Generalmente se refieren a los aspectos no verbales del lenguaje. Su comunicación incorpora pocos gestos o posturas corporales.

Presentan dificultades en el uso social del lenguaje, es decir en la pragmática y dependen mucho del contexto para comprender de manera adecuada el mensaje.

Presentan dificultad para comprender el sarcasmo, lenguaje figurado o doble sentido. Esto en grados variables.

También la prosodia puede ser irregular.

Tienen deseo en establecer amistades, pero no son hábiles en lograrlo. Se relacionan de mejor forma con niños más pequeños o con mayores, incluso adultos. La dificultad se presenta en la relación con sus pares. - No es un trastorno autista.

- No implica discapacidad cognitiva o trastorno del desarrollo intelectual.

- No es explicado por lesiones neurológicas como la PCI.

Es un diagnóstico neuropsicológico de tal manera que no aparece codificado en el DSM o CIE. En caso de querer codificarlo en el sistema de DSM habría que formular varias impresiones diagnósticas:

Criterios diagnósticos propuestos

Trastorno de aprendizaje procedimental sin déficit de atención

A. Características constantes

A1. Psicomotricidad deficitaria: trastorno de la coordinación motora

A2. Rendimiento bajo en las pruebas neuropsicológicas que evalúan praxias constructivas

B. Características opcionales (exigible la presencia de, al menos, dos de ellas)

B1. Discrepancia entre las habilidades intelectuales verbales y perceptivo manipulativas

B2. Dificultades específicas en el aprendizaje escolar en lectura y/o cálculo

B3. Presencia de problemas en las relaciones sociales

C. Criterios de exclusión

C1. La sintomatología no se explica por la presencia de retraso mental,

trastorno específico del lenguaje, trastorno por déficit de atención-hiperactividad o trastorno generalizado del desarrollo

Trastorno de aprendizaje procedimental y déficit de atención

A. Características constantes

A1. Psicomotricidad deficitaria: trastorno de la coordinación motora

A2. Déficit de atención: trastorno por déficit de atención e hiperactividad

B Características opcionales (exigible la presencia de, al menos, una de la categoría B1 y una de la categoría B2)

B1a. Discrepancia entre las habilidades intelectuales verbales y perceptivo manipulativas

B1b. Presencia de problemas en las relaciones sociales

B2a. Rendimiento bajo en las pruebas neuropsicológicas que evalúan praxias constructivas

B2b. Dificultades específicas en el aprendizaje escolar en lectura y/o cálculo

C. Criterios de exclusión

C1. La sintomatología no se explica por la presencia de retraso mental,

trastorno específico del lenguaje o trastorno generalizado del desarrollo

Déficit en Atención, Control Motor y Percepción (DAMP)

DAMP (Déficit de Atención, Control Motor y Percepción)

es una categoría diagnóstica planteada a finales del siglo pasado por profesionales de los países nórdicos. Definirlo nos permite verificar que el TDAH, al igual que los TEA, es un espectro estando DAMP en el extremo más disfuncional del mismo. Esto implica que las manifestaciones propias del TDAH se acentúan en los niños y adolescentes que pueden ser diagnosticados con DAMP y asocia otras características. Es importante recordar que sus manifestaciones principales serán la Inatención, Hiperactividad e Impulsividad pero sin dejar de lado el Deterioro en el Rendimiento Académico y la Disfunción Social (que en este caso se refiere a la interacción y el uso social del lenguaje, este es el punto en el que se encuentra con los TEA como diagnóstico diferencial).

Déficit en atención:

Predominan los signos de inatención. La hiperactividad e impulsividad están presentes pero no son tan manifiestas como la inatención.

Déficit en el control motor:

Presentan cierta torpeza motriz, no son hábiles, su coordinación y equilibrio les dificultan la realización de las actividades académicas, deportivas y de otro tipo en las que se ven involucrados sus compañeros de edad.

Cumplen con los criterios del Trastorno del Desarrollo de la Coordinación.

Déficit en la percepción:
Percepción Visio-espacial
Percepción de claves sociales

todos estos son Trastornos de Integración Sensorial pero no se observan patrones estereotipados y/o restrictivos de conducta o pueden ser mínimos, pero sin resultar disruptivos, además de no persistentes.

Resulta difícil asegurar si TAP-TANV Y DAMP son lo mismo. Tomando los criterios propios que han propuesto para definir el TAP, se considera que el TAP con Déficit de Atención es la misma condición o Trastorno que el DAMP. por esto quedaría como una categoría aparte el TAP sin déficit de atención, esto corresponde más al TANV (NLD), aunque las publicaciones al respecto prácticamente ya no son tomadas en cuenta

De los criterios arriba mencionados, Tendríamos dos categorías:

TAP - TANV sin déficit de atención

TAP - TANV con déficit de atención parece corresponde al DAMP descrito

Sospecha Tardía de Trastorno del Espectro del Autismo

Nos referimos a las sospechas tardías del diagnóstico de TEA, a esos casos que se plantean al final de la adolescencia o en la vida adulta. Estos requieren ser evaluados de manera muy precisa.

los trastornos del espectro autista, al no ser una enfermedad no tienen cura, Esto quiere decir que un niño que recibe el diagnóstico de TEA en la infancia, lo seguirá teniendo en la vida adulta, tengamos siempre presente que el ambiente, la maduración, intervención y otros aspectos producirán cambios importantes en las manifestaciones conductuales, con notable mejoría en muchos casos aunque también existen aquellos que experimentan nuevas disfunciones al llegar a la vida adulta.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo, sus manifestaciones son evidentes desde etapas tempranas de la vida y el diagnóstico es posible tan temprano como el segundo año, no es un diagnóstico cuyos signos aparecen tardíamente en la vida. Sin embargo, con la divulgación amplia que ha tenido la información en relación a TEA en las dos últimas décadas, han surgido numerosos casos de diagnósticos tardíos. ¿Qué posibilidades diagnósticas se presentan ante este hecho?

Casos de personas con TEA que no recibieron nunca el diagnóstico, sino que recibieron otros diagnósticos

Casos de personas con TEA con alto grado de funcionalidad que nunca recibieron el diagnóstico o no se sospechó o se visualizó como un patrón de conducta diferente, únicamente

Casos de personas que reciben, de manera tardía, el diagnóstico de TEA, pero sin ser este en realidad. ¿Qué posibilidades se pueden considerar?

Esquizofrenia de inicio temprano

Trastornos de la personalidad

Trastorno obsesivo compulsivo asociado a dificultades en la interacción social

Con este artículo pretendemos acercarte una guía informativa y responsable con la intención de que al momento de diagnosticar por primera vez a tu niño o si quieres realizarle una nueva evaluación, la compartas y analices con el profesional o profesionales que encuentres mayor seguridad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

google-site-verification=vb97JUf1NbW-bvFcdXpyy_lKZDI-IyCKeD7Jhd8Y-J0 googlef99a24eb63b99d64.html